CUERNAVACA RINDE HOMENAJE AL MAESTRO JORGE CÁZARES CAMPOS, EL PINTOR QUE CAPTURÓ EL ALMA DE MORELOS

17 Oct 2025

CUERNAVACA RINDE HOMENAJE AL MAESTRO JORGE CÁZARES CAMPOS, EL PINTOR QUE CAPTURÓ EL ALMA DE MORELOS

📌 La exposición “Viví en el Paraíso” celebra su legado artístico y la belleza eterna de la tierra que lo inspiró

📌 La muestra permanecerá abierta al público hasta el 18 de enero de 2026 en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC)

Los paisajes que Jorge Cázares Campos inmortalizó con su pincel regresan a casa. En un emotivo acto lleno de arte, memoria y orgullo morelense, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, inauguró la exposición “Jorge Cázares Campos: Viví en el Paraíso”, un homenaje a quien convirtió la naturaleza de Morelos en poesía visual.

Acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, el alcalde expresó que para el Ayuntamiento de Cuernavaca es un verdadero honor ser parte de este homenaje a un artista que fue “profeta en su tierra”, pues su obra retrata la transformación del estado desde una mirada sensible, cargada de memoria y amor por la tierra.

“Queremos que cientos y miles de personas se acerquen a esta exposición, que vean lo que él vio, que se trasladen a su tiempo y comprendan que su pintura no miraba el pasado, sino el presente que vivía. Que esta muestra sea un parteaguas para valorar la obra y el talento de nuestros artistas”, expresó Urióstegui Salgado.

La exposición se concretó gracias al impulso y trabajo de Jorge Cázares Clément, hijo del artista, quien recordó que, a 21 años de la última gran exposición en el Jardín Borda y cinco años de su partida física, este proyecto representa un nuevo diálogo con la obra de su padre como uno de los múltiples proyectos en los que se ha trabajado de manera conjunta con distintas personas e instituciones como el Colegio de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Estatal de Documentación en Morelos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos, el Centro Regional de Instituciones Multidisciplinarias y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cázares Clément relató que, al digitalizar y escalar los detalles de las pinturas originales, surgieron nuevas perspectivas que incluso sorprendieron al propio maestro Cázares Campos, quien al observar los resultados, a veces desconocía su autoría; “era necesario mostrarle la imagen del cuadro original para recordarle que él lo había pintado. Así nació este diálogo que hoy compartimos con el público”, explicó.

En el marco de la inauguración, la Dra. Nancy Merary Jiménez Martínez, investigadora del CRIM- UNAM, afirmó que la obra de Cázares Campos trasciende la representación artística, ya que su arte es “la amorosa recreación del instante, la búsqueda de lo trascendente en la fugacidad”.

Sus paisajes, añadió, son documentos visuales, testimonio de una época y de un ecosistema; lienzos geológicos, cartográficos y antropológicos de Morelos, por lo cual invitó a los presentes a contemplar la exposición desde una mirada científica, ya que la emotividad de su pincel esconde un rigor científico admirable.