CUERNAVACA SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO LOCAL

19 Sep 2025

CUERNAVACA SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO LOCAL

📌 La capital morelense presentó tres proyectos clave en el Foro de Experiencias Exitosas 2025 de la Asociación de Ciudades Capitales de México

📌 Se destacó el liderazgo de José Luis Urióstegui Salgado en Cuernavaca para construir ciudades más justas, solidarias y sostenibles

Cuernavaca está marcando la pauta en México al posicionarse como un referente nacional en buenas prácticas municipales. Durante la 2ª Edición del Foro de Experiencias Exitosas 2025 de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), la capital morelense resaltó por la presentación de tres iniciativas innovadoras y con alto impacto social que reflejan una visión de gobierno centrada en la ciudadanía y en el desarrollo sostenible.

En este foro, realizado en el Museo San Roque de la ciudad de Puebla, en el marco de la XV sesión ordinaria de la ACCM presidida por la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, presentó tres iniciativas que han sido reconocidas por su impacto positivo y sostenible en la calidad de vida de la población.

Una de estas acciones es la subasta con causa “Uniendo Corazones” que da continuidad al proyecto “El Árbol de la Bondad”, impulsados por el Sistema Municipal DIF Cuernavaca bajo la presidencia de Luz María Zagal Guzmán. Esta iniciativa ha logrado canalizar el talento artístico y la solidaridad ciudadana en beneficio de sectores vulnerables. Tan solo en su edición 2025, y con el respaldo de Casa de Subastas Morton, se subastaron 186 piezas intervenidas por artistas locales y nacionales, logrando una recaudación histórica de un millón 200 mil pesos. Los recursos fueron destinados a la adquisición de aparatos funcionales, auditivos y visuales para más de 500 personas.

Otra iniciativa fue el reciente nombramiento de Cuernavaca como “Tree City of the World” (Ciudad Árbol del Mundo), por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONU- FAO) y la Arbor Day Foundation. Este título refleja el compromiso del municipio con la gestión responsable del arbolado urbano y una estrategia ambiental integral implementada desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos. Destacan acciones como la creación de la Fiscalía Ambiental, el primer Comité de Ordenamiento Ecológico Local del país, y una política ambiental con participación ciudadana, monitoreo técnico e inversión pública.

Finalmente, se presentó el Programa de Inversión Hídrica, a través del cual se están modernizando las redes de agua potable en Cuernavaca con una inversión superior este año a los 240 millones de pesos. Esta estrategia, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas con el respaldo de instancias como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), contempla la rehabilitación de 22 pozos, la adquisición de 12 bombas sumergibles, la renovación de más de 20 kilómetros de tuberías y la construcción de cinco tanques elevados estratégicamente ubicados.

Estas acciones reflejan una visión integral de gobierno que pone al ser humano y al medio ambiente en el centro de la agenda pública. Con el liderazgo del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, Cuernavaca demuestra que es posible construir ciudades más justas, solidarias y sostenibles mediante la participación ciudadana, la planeación estratégica y el compromiso con el servicio público.

Cabe resaltar que Urióstegui Salgado es uno de los fundadores de la Asociación de Ciudades Capitales de México, organización que desde 2022 ha funcionado como un espacio de diálogo y colaboración no solo con gobiernos municipales, sino también estatales y federales para promover políticas públicas efectivas en las principales capitales del país.