DESTACA GOBIERNO DE MORELOS, “LA TIERRA QUE NOS UNE”, VALOR DEL TURISMO COMUNITARIO EN “PIEDRA RAJADA”, CHALCATZINGO

21 Abr 2025

DESTACA GOBIERNO DE MORELOS, “LA TIERRA QUE NOS UNE”, VALOR DEL TURISMO COMUNITARIO EN “PIEDRA RAJADA”, CHALCATZINGO

Como parte del recorrido institucional con motivo de Semana Santa, por puntos estratégicos de vocación turística comunitaria, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi, visitó el centro ecoturístico “Piedra Rajada”, espacio operado por mujeres indígenas que han hecho del trabajo colectivo una experiencia sustentable y de alto valor para las y los visitantes.

Durante su estancia, el funcionario reconoció el esfuerzo de la comunidad por preservar recetas ancestrales, servicios de hospedaje con identidad y experiencias auténticas como el temazcal y el contacto directo con la naturaleza. “Piedra Rajada” es una parada ‘obligada’ en la ruta que conecta a Morelos con Puebla, y es ejemplo de como cuando las mujeres se organizan, se logran grandes transformaciones desde lo local”, señaló.

Por su parte, Ana Cristina Barranco Arena, presidenta del centro ecoturístico, compartió que durante Semana Santa se alcanzó ocupación total en las cabañas, zonas de campamento, albercas y restaurante. “Recibimos a muchas familias que valoraron el sabor de nuestra cocina tradicional y la calidez del lugar. Nos enorgullece preservar nuestras raíces y ofrecer experiencias auténticas que nacen del corazón de nuestra comunidad”, expresó.

El director general del Fideicomiso Turismo Morelos, Miguel Armando Moreno Madariaga, subrayó que este modelo representa una punta de lanza en el turismo comunitario, y enfatizó el compromiso institucional de dar visibilidad a estos espacios como parte de la estrategia de promoción regional.

Estas acciones responden al llamado de la gobernadora Margarita González Saravia, de trabajar en territorio y fortalecer los proyectos que reflejan el patrimonio vivo, la identidad indígena y la vocación turística de las comunidades. “Piedra Rajada”, símbolo del Coexcomate, se ubica a unos pasos del Museo de Chalcatzingo, donde se encuentra la pieza arqueológica “El Portal del Inframundo”, y confirma que el turismo en Morelos también se escribe con orgullo y raíz comunitaria.