EXPROPIAN EJIDOS: UNO PARA AEROPUERTO TULUM, DOS PARA TREN MAYA
El Gobierno Federal realizó tres expropiaciones de ejidos en el sureste del país, a fin de destinar dos a las obras del Tren Maya; y el tercero -el más grande de 1,521 hectáreas- será para el Aeropuerto de Tulum.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó tres decretos para expropiar ejidos en el estado de Quintana Roo que pasarán a formar parte de los lugares de obras en el sureste.
Las expropiaciones:
Aeropuerto de Tulum: Expropian el Ejido Chunyaxché y anexos en el municipio de Felipe Carrillo Puerto de 1 mil 521 hectáreas. La indemnización a los propietarios será por 433.51 millones de pesos, según describe el decreto.
Eran terreno de temporal de uso que pasarán a estar bajo el dominio de la Secretaría de la Defensa Nacional, “para destinarla a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional en Tulum”.
Tren Maya:
Expropian el Ejido El Cafetal en el municipio de Bacalar de 102 hectáreas. Indemnizarán a lo propietarios con 72 millones de pesos.
Pasará a formar parte de la empresa estatal Fonatur Tren Maya SA de CV, para las obras del Tramo 6 que recorre el sur del estado de Quintana Roo.
Por último, expropian el Ejido Pedro Antonio de los Santos, también en Bacalar, en favor de la misma empresa para construcciones del Tren Maya. La indemnización será por 25.4 millones de pesos.
Los tres decretos emitidos se suman a la serie de expropiaciones en las últimas semanas para realizar obras de infraestructura del Tren Maya.
Justo el fin de semana llegó a Cancún el primer vagón del Tren Maya para pruebas. En las próximas semanas la empresa fabricante estará terminando más vagones.
El presidente López Obrador ha puesto como objetivo arrancar las operaciones de los primeros tramos del Tren Maya a finales de este 2023.